top of page
Buscar

Guía Simple para el Proceso de Divorcio: Entendiendo los Pasos Básicos


El proceso de divorcio es un tema delicado y complejo que muchas personas enfrentan en algún momento de sus vidas. Para aquellos que se encuentran en esta situación, comprender los aspectos básicos y los pasos esenciales puede ser fundamental. Esta guía tiene como objetivo ofrecer una visión clara y concisa del proceso de divorcio, proporcionando información práctica para aquellos que buscan orientación.


Exploraremos desde las primeras decisiones hasta la resolución final, desglosando de manera simple los procedimientos involucrados. Ya sea que estés considerando el divorcio, en medio del proceso o apoyando a alguien en esta situación, esta guía pretende ser una herramienta informativa que facilite la comprensión y la toma de decisiones informadas.


El divorcio puede ser un viaje desafiante, pero con el conocimiento adecuado, esperamos que esta guía sirva como un recurso útil y práctico para aquellos que buscan navegar por este proceso con mayor claridad y confianza.




I. Tipos de Divorcio en Chile


En Chile, el proceso de divorcio contempla diferentes modalidades, desde el divorcio de mutuo acuerdo hasta el divorcio unilateral. En esta sección, exploraremos los tipos de divorcio más comunes en el contexto legal chileno.


a) Divorcio Por Culpa: Este tipo de divorcio se basa en faltas graves que constituyen una violación de los deberes matrimoniales, según el artículo 54 de la ley 19.947. Algunos ejemplos incluyen atentados contra la vida, malos tratos, trasgresiones graves y reiteradas de los deberes de convivencia, entre otros.


b) Divorcio Unilateral: Requiere un cese de convivencia de al menos tres años. Puede ser solicitado por cualquiera de los cónyuges, no requiere acuerdo con la contraparte, pero la ley impide que el deudor de alimentos pueda demandar de divorcio unilateral.


c) Divorcio de Común Acuerdo: Necesita un cese de convivencia de un año. Ambos cónyuges deben estar de acuerdo, y si hay hijos, se deben regular todas las materias relativas a ellos, según el artículo 55 de la ley 19.947.


II. Cese de Convivencia como Trámite Previo al Divorcio Unilateral y al Divorcio de Común Acuerdo.


El cese de la convivencia es un factor determinante para solicitar el divorcio en Chile. Analizaremos qué implica el cese de la convivencia, cómo se demuestra y su importancia en el proceso de divorcio según la ley.


¿Qué es el cese de convivencia? 


El cese de convivencia implica dejar de vivir juntos. Para demostrarlo en tribunales, se debe acudir al Servicio de Registro Civil e Identificación.

¿Quién lo solicita? Puede ser solicitado por ambos cónyuges, que deben asistir al Registro Civil, o solo por uno de ellos.


¿Después que el Registro Civil entrega el certificado de Cese de Convivencia debo hacer algo más? 


Si fue realizado por ambos, no. Si solo lo hizo uno, se debe notificar judicialmente al otro cónyuge, debiendo en este caso llevar el certificado al tribunal de familia. El Registro Civil no enviará el certificado al tribunal; se debe realizar personalmente.


¿Qué pasa si no tengo el cese de convivencia? 


Depende de la fecha de celebración del matrimonio. Si se celebro con anterioridad de la entrada en vigencia de la ley 19.947, se puede acreditar con cualquier medio de prueba. Si fue después, solo se aceptan los siguientes medios de prueba: a) Certificado de Cese de convivencia del registro civil; b) escritura pública, o acta extendida y protocolizada ante notario público; c) transacción aprobada judicialmente; y d) Acta de notificación de una demanda interpuesta con el objetivo de regular las relaciones mutuas.


III. Duración del Juicio de Divorcio en Chile


El tiempo para completar un proceso de divorcio puede variar en Chile. Analizaremos los factores específicos que pueden afectar la duración del juicio, como la complejidad de los problemas y los plazos establecidos por la legislación chilena.


Divorcio de Mutuo Acuerdo: La ley establece un procedimiento especial y rápido, el cual incluso puede hacer que el divorcio sea decretado en un par de semanas, sin embargo, todo depende de la carga de trabajo del tribunal. Hay tribunales que se pueden demorar un mes o más y otros unas semanas, pero siempre será mucho más rápido que cualquier otro divorcio.


Divorcio Unilateral: Si es un divorcio unilateral y no hay otra acción asociada como sería una compensación económica, debería durar mínimo 6 meses, lo cual puede aumentar si existe demanda de compensación económica o si la carga de trabajo del tribunal obliga a que las audiencias sean fijadas con muchos meses de separación.


Divorcio Culposo: Al igual que el unilateral, tiene una duración mínima de 6 meses, lo cual puede aumentar si existe demanda de compensación económica, si hay mucha prueba o si la carga de trabajo del tribunal obliga a que las audiencias sean fijadas con muchos meses de separación.


Entendemos que el divorcio es un tema delicado y, a menudo, abrumador. Nuestra intención ha sido proporcionar una visión práctica y realista, brindando a quienes enfrentan esta situación una herramienta informativa que les permita tomar decisiones informadas.


Esperamos que esta guía haya sido un recurso útil y comprensible para navegar por el proceso de divorcio en Chile. Recordamos que, aunque pueda ser un viaje desafiante, el conocimiento adecuado puede brindar claridad y confianza para avanzar hacia un nuevo capítulo de la vida.



 
 
 

Comments


© 2035 para Díaz&Colombo Abogados. Creado con Wix.com

  • LinkedIn Social Icon
  • Twitter Social Icon
bottom of page